SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIOS DE LAS PRUEBAS DE INGRESO
TEMARIO DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS

La prueba de Matemáticas estará integrada con preguntas de las asignaturas de
Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría.

ARITMÉTICA

1. Conjuntos: Notación, determinación, operaciones y problemas de
   aplicación.
2. Números reales: Clasificación y propiedades. Máximo Común
   Denominador y Mínimo Común Múltiplo de números. Operaciones con
   números racionales.
3. Potenciación y radicación.
4. Notación científica: Operaciones.
5. Razón y proporción: Cálculo de extremos y medios.
6. Regla de tres: Directa, inversa, mixta, simple y compuesta.
7. Tanto por ciento: Problemas de aplicación.
8. Razonamiento lógico: Problemas de aplicación.

ALGEBRA

1. Expresiones algebraicas: Grado absoluto y relativo de expresiones
    algebraicas y de polinomios. Valor numérico.
2. Operaciones con polinomios: Regla de Ruffini, teorema del resto y del
    factor.
3. Productos notables.
4. Factorización.
5. M.C.D. y m.c.m. de expresiones algebraicas.
6. Fracciones algebraicas: Simplificación y operaciones.
7. Racionalización: Binomios y trinomios.
8. Ecuación de primer grado: Ejercicios y problemas de aplicación.
9. Ecuación de segundo grado: Carácter de las raíces, propiedades de las
    raíces, ecuaciones reducibles a cuadráticas y problemas de aplicación.
10. Sistema de ecuaciones lineales: Ejercicios y problemas de aplicación.
11. Sistemas de ecuaciones no lineales: Ejercicios y problemas de aplicación.

GEOMETRIA

1. Segmentos: aplicaciones básicas.
2. Ángulos: clasificación y operaciones con ángulos.
3. Triángulos: clasificación, líneas y puntos notables, ángulos en el triángulo,
   congruencia, semejanza, áreas.
4. Círculos y circunferencias: líneas principales, áreas, perímetro.
5. Polígonos: conceptos y clasificación.
TRIGONOMETRÍA

   1.   Ángulos trigonométricos.
   2.   Funciones de ángulos de cualquier valor.
   3.   Funciones de ángulos agudos. El triángulo rectángulo.
   4.   Ley de senos y cosenos.
   5.   Identidades.



TEMARIO DE LA PRUEBA DE FÍSICA

   1. Mediciones físicas:
      Cantidades físicas
      Sistemas de medidas (Internacional e Imperial) Análisis dimensional
      Factores de conversión
      Sistemas de referencia y ejes coordenados
   2. Vectores:
      Descripción, representación y notación, clasificación Operaciones (Adición,
      Sustracción, Productos de vectores) Aplicaciones
   3. Cinemática:
      Partícula
      Trayectoria
      Desplazamiento
      Componentes del movimiento
      Clasificación del movimiento (Trayectoria, Itinerario, Periodicidad)
      Aplicaciones
   4. Dinámica:
      Sistemas de fuerza, descripción y clasificación Sistemas inerciales
      Diagrama de cuerpo libre
      Leyes de Newton
      Dinámica traslacional y rotacional
   5. Trabajo y energía:
      Trabajo mecánico
      Sistemas de fuerza conservativos y disipativos. Leyes de conservación de la
      energía Aplicaciones


TEMARIO DE LA PRUEBA DE QUÍMICA- BIOLOGÍA
   La prueba de Química – Biología estará integrada por preguntas de las
   asignaturas de Química y Biología


                             TEMARIO DE QUÍMICA

   1. UNIDADES Y MEDIDAS:
      Magnitudes. Unidades de presión, volumen, temperatura, masa y densidad.
      Cifras significativas. Notación científica. Conversión de unidades.
2. MATERIA Y ENERGIA:
   Materia: clasificación y estados. Elementos y compuestos. Sustancias puras
   y mezclas. Propiedades de la materia. Cambios físicos y químicos. Energía y
   cambio químico. Conversión de materia en energía.
3. ELEMENTOS, ÁTOMOS Y TABLA PERIÓDICA:
   Estructura atómica. Distribución electrónica. Elementos: nombres y
   símbolos. Propiedades de los elementos. Clasificación de los elementos en
   grupos y periodos. Carácter químico de los elementos. Propiedades
   periódicas.
4. ENLACES QUÍMICOS Y NOMENCLATURA QUÍMICA:
   Valencia y estado de oxidación. Enlaces iónico y covalente. Nomenclatura
   de compuestos inorgánicos binarios y temarios


TEMARIO DE BIOLOGÍA

1. GENERALIDADES

   1.1. Definición y clasificación de la biología
        Niveles de organización de la materia viva
        Diversas formas de manifestación de la materia en la naturaleza, de
        acuerdo a su grado de organización

   1.2. ORIGEN DE LA VIDA
        Teoría química de la vida
        Teoría del origen de la vida (OPARIN)

   1.3. EVOLUCIÓN
        Teoría de Charles Darwin
        Selección natural y lucha por la existencia

   1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
        Ciclo vital
        Funciones vitales
        Metabolismo
        Diferenciación celular

2. QUÍMICA DE LA VIDA

   2.1. Elementos biogenésicos y principios inmediatos
        Agua y sales minerales
        Hidratos de carbono
        Lípidos
        Proteínas
        Enzimas
        Ácidos nucleicos
        Vitaminas
        Hormonas
3. CITOLOGÍA

     3.1. Teoría celular
          Estructura de las células eucarióticas
          Membrana
          Citoplasma, organelos citoplasmáticos, inclusiones
          Núcleo
          Las bacterias
          Los virus

   4. FISIOLOGÍA CELULAR

     4.1. Ciclo celular, Interfase, Mitosis
          Meiosis
          Metabolismo
          División celular
          Homeostasis y transporte a través de la membrana
          Permeabilidad celular

TEMARIO DE LA PRUEBA DE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

   1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

     1.1. La Contabilidad
          Definición
          Importancia
          Clasificación
          Objetivos generales

     1.2. La Empresa
          Definición
          Importancia, funciones y objetivos
          Clasificación
          Requisitos mínimos para formar una Empresa

     1.3. El Comercio y el comerciante
          Definición, importancia, clasificación
          El comerciante concepto
          Requisitos para ser comerciante
          Incapacidad para ejercer el comercio

   2. DOCUMENTOS MERCANTILES Y COMERCIALES

     2.1. Documentos mercantiles
          Concepto e importancia
          Clasificación
Requisitos y partes
         Manejo correcto

   2.2. Comprobantes de venta
        La factura y la nota de venta
        Requisitos y partes
        Bienes y servicios con tarifa 12%
        Bienes y servicios con tarifa 0%
        El R.U.C.

   2.3. Principios y normas contables
        PCGA
        Las NICS-NECS
        Marco conceptual de las NIIFS

3. CICLO CONTABLE

   3.1. La cuenta
        Personificación de hechos contables
        Definición de cuenta, partes
        Clasificación de la cuenta
        Plan y codificación de cuentas

   3.2. La ecuación contable
        Definición
        Elementos de la ecuación contable
        Ejercicios de aplicación

   3.3. Desarrollo del ciclo contable
        Transacción comercial
        Libro diario
        Libro mayor
        Balance general
        Balance de resultados
        Ejercicio de aplicación


TEMARIO DE LA PRUEBA DE INGRESO PARA LA CARRERA DE
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA,
DEPORTES Y RECREACIÓN

La prueba de ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad
Física, Deportes y Recreación, estará integrada por preguntas de las asignaturas
de Física, Matemáticas, Biología y Química

FÍSICA
1. Magnitudes físicas:
   1.1 Magnitudes fundamentales y derivadas
   1.2 Sistemas de unidades
   1.3 Sistema internacional de unidades S.I.
   1.4 Transformación de unidades

2. Cinemática:
   2.1 Conceptos básicos: velocidad, aceleración, m.r.u. y m.r.u.v., caída
       libre, tiro parabólico.

3. Dinámica:
   3.1 Leyes de Newton: inercia, fuerza, masa y peso, diagramas de cuerpo
       libre.
4 Temperatura y calor:
   4.1 Temperatura, escalas termométricas, cambios de estado.

MATEMÁTICAS

1.   Regla de tres simple
2.   Porcentajes
3.   Ecuaciones simples
4.   Reducciones
5.   Problemas
6.   Simplificaciones.

BIOLOGÍA

1.   Célula
2.   Sistema circulatorio
3.   Sistema respiratorio
4.   Sistema óseo
5.   Sistema muscular
6.   Sistema digestivo
7.   Sustratos energéticos
8.   Nutrición.

QUÍMICA

1.   Elementos
2.   Compuestos orgánicos
3.   Compuestos inorgánicos
4.   Leyes químicas
5.   Generalidades básicas.
6.   Materia.
TEMARIO DE LA PRUEBA DE INGRESO PARA LA CARRERA DE
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN
EN EDUCACIÓN INFANTIL

La prueba de ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la
Educación con mención en Educación Infantil, estará integrada por preguntas de
las asignaturas de Comunicación Oral y Escrita, Historia Universal, Historia
Ecuatoriana, Geografía Ecuatoriana y Matemáticas, de acuerdo al siguiente
temario

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

1. Reglas ortográficas y uso de los signos de puntuación.
2. Vicios de dicción: palabras homófonas, antónimas y sinónimas, puntuación.
3. Elaboración de solicitud.

HISTORIA UNIVERSAL

1. Revolución Francesa
2. Revolución Americana

HISTORIA ECUATORIANA

1. Proceso independentista

GEOGRAFÍA ECUATORIANA

1. Límites políticos de las provincias

MATEMÁTICAS

1.   Regla de tres
2.   Razonamiento matemático lógico
3.   Sistema de ecuaciones de primer grado
4.   Resolución de ecuaciones de segundo grado
5.   Fracciones algebraicas: operaciones fundamentales

Más contenido relacionado

Similar a Temario2010

Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
Laura Espbath
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Ariadna Santos
 
Guia tematica
Guia tematica Guia tematica
Guia tematica
university
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
alimentos
 
Programas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordobaProgramas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordoba
daniviki
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
celiarope
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
celiarope
 
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USBModelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Propedeutico UCV / USB
 
Comtenido preuni
Comtenido preuniComtenido preuni
Comtenido preuni
Ramiro Kantuta Limachi
 
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdfOPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
Wily Oviedo Carpio
 
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
Lalo Vásquez Machicao
 
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinermingtemarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
kenyiHernnGarcaCusic
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
jbenayasfq
 
Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2
Ernesto Argüello
 
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
Lalo Vásquez Machicao
 
Balotario unsaac (3)
Balotario unsaac (3)Balotario unsaac (3)
Balotario unsaac (3)
LUZNAYDACASTROAPAZA1
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
Grecotipan
 
Ejes temáticos generales
Ejes temáticos generalesEjes temáticos generales
Ejes temáticos generales
CienciasBasicas
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
graorti
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
graorti
 

Similar a Temario2010 (20)

Qma 110-t quimica i 2-09-10
Qma 110-t   quimica i         2-09-10Qma 110-t   quimica i         2-09-10
Qma 110-t quimica i 2-09-10
 
Guía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP MedicinaGuía Conocimientos BUAP Medicina
Guía Conocimientos BUAP Medicina
 
Guia tematica
Guia tematica Guia tematica
Guia tematica
 
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISASILABO-Química general 2014 _CAPISA
SILABO-Química general 2014 _CAPISA
 
Programas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordobaProgramas ingreso medicina un cordoba
Programas ingreso medicina un cordoba
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
 
Unidostrerceroycuartoenero
UnidostrerceroycuartoeneroUnidostrerceroycuartoenero
Unidostrerceroycuartoenero
 
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USBModelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
Modelo de prueba Universidad Simon Bolivar USB
 
Comtenido preuni
Comtenido preuniComtenido preuni
Comtenido preuni
 
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdfOPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
OPQ-Temario - Nivel Básico (1).pdf
 
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
11485307525 temario ebr-nivel-secundaria-ciencia-y-tecnología
 
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinermingtemarios-para-examen-de-admisión para osinerming
temarios-para-examen-de-admisión para osinerming
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
 
Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2Presentación de quimica 2
Presentación de quimica 2
 
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
11485307536 temario eba-avanzado-ciencia-ambiente-y-salud
 
Balotario unsaac (3)
Balotario unsaac (3)Balotario unsaac (3)
Balotario unsaac (3)
 
Sílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica InorgánicaSílabo de Quimica Inorgánica
Sílabo de Quimica Inorgánica
 
Ejes temáticos generales
Ejes temáticos generalesEjes temáticos generales
Ejes temáticos generales
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 
Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013Prog. físico química 2013
Prog. físico química 2013
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Temario2010

  • 1. TEMARIOS DE LAS PRUEBAS DE INGRESO TEMARIO DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS La prueba de Matemáticas estará integrada con preguntas de las asignaturas de Aritmética, Algebra, Geometría y Trigonometría. ARITMÉTICA 1. Conjuntos: Notación, determinación, operaciones y problemas de aplicación. 2. Números reales: Clasificación y propiedades. Máximo Común Denominador y Mínimo Común Múltiplo de números. Operaciones con números racionales. 3. Potenciación y radicación. 4. Notación científica: Operaciones. 5. Razón y proporción: Cálculo de extremos y medios. 6. Regla de tres: Directa, inversa, mixta, simple y compuesta. 7. Tanto por ciento: Problemas de aplicación. 8. Razonamiento lógico: Problemas de aplicación. ALGEBRA 1. Expresiones algebraicas: Grado absoluto y relativo de expresiones algebraicas y de polinomios. Valor numérico. 2. Operaciones con polinomios: Regla de Ruffini, teorema del resto y del factor. 3. Productos notables. 4. Factorización. 5. M.C.D. y m.c.m. de expresiones algebraicas. 6. Fracciones algebraicas: Simplificación y operaciones. 7. Racionalización: Binomios y trinomios. 8. Ecuación de primer grado: Ejercicios y problemas de aplicación. 9. Ecuación de segundo grado: Carácter de las raíces, propiedades de las raíces, ecuaciones reducibles a cuadráticas y problemas de aplicación. 10. Sistema de ecuaciones lineales: Ejercicios y problemas de aplicación. 11. Sistemas de ecuaciones no lineales: Ejercicios y problemas de aplicación. GEOMETRIA 1. Segmentos: aplicaciones básicas. 2. Ángulos: clasificación y operaciones con ángulos. 3. Triángulos: clasificación, líneas y puntos notables, ángulos en el triángulo, congruencia, semejanza, áreas. 4. Círculos y circunferencias: líneas principales, áreas, perímetro. 5. Polígonos: conceptos y clasificación.
  • 2. TRIGONOMETRÍA 1. Ángulos trigonométricos. 2. Funciones de ángulos de cualquier valor. 3. Funciones de ángulos agudos. El triángulo rectángulo. 4. Ley de senos y cosenos. 5. Identidades. TEMARIO DE LA PRUEBA DE FÍSICA 1. Mediciones físicas: Cantidades físicas Sistemas de medidas (Internacional e Imperial) Análisis dimensional Factores de conversión Sistemas de referencia y ejes coordenados 2. Vectores: Descripción, representación y notación, clasificación Operaciones (Adición, Sustracción, Productos de vectores) Aplicaciones 3. Cinemática: Partícula Trayectoria Desplazamiento Componentes del movimiento Clasificación del movimiento (Trayectoria, Itinerario, Periodicidad) Aplicaciones 4. Dinámica: Sistemas de fuerza, descripción y clasificación Sistemas inerciales Diagrama de cuerpo libre Leyes de Newton Dinámica traslacional y rotacional 5. Trabajo y energía: Trabajo mecánico Sistemas de fuerza conservativos y disipativos. Leyes de conservación de la energía Aplicaciones TEMARIO DE LA PRUEBA DE QUÍMICA- BIOLOGÍA La prueba de Química – Biología estará integrada por preguntas de las asignaturas de Química y Biología TEMARIO DE QUÍMICA 1. UNIDADES Y MEDIDAS: Magnitudes. Unidades de presión, volumen, temperatura, masa y densidad. Cifras significativas. Notación científica. Conversión de unidades.
  • 3. 2. MATERIA Y ENERGIA: Materia: clasificación y estados. Elementos y compuestos. Sustancias puras y mezclas. Propiedades de la materia. Cambios físicos y químicos. Energía y cambio químico. Conversión de materia en energía. 3. ELEMENTOS, ÁTOMOS Y TABLA PERIÓDICA: Estructura atómica. Distribución electrónica. Elementos: nombres y símbolos. Propiedades de los elementos. Clasificación de los elementos en grupos y periodos. Carácter químico de los elementos. Propiedades periódicas. 4. ENLACES QUÍMICOS Y NOMENCLATURA QUÍMICA: Valencia y estado de oxidación. Enlaces iónico y covalente. Nomenclatura de compuestos inorgánicos binarios y temarios TEMARIO DE BIOLOGÍA 1. GENERALIDADES 1.1. Definición y clasificación de la biología Niveles de organización de la materia viva Diversas formas de manifestación de la materia en la naturaleza, de acuerdo a su grado de organización 1.2. ORIGEN DE LA VIDA Teoría química de la vida Teoría del origen de la vida (OPARIN) 1.3. EVOLUCIÓN Teoría de Charles Darwin Selección natural y lucha por la existencia 1.4. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS Ciclo vital Funciones vitales Metabolismo Diferenciación celular 2. QUÍMICA DE LA VIDA 2.1. Elementos biogenésicos y principios inmediatos Agua y sales minerales Hidratos de carbono Lípidos Proteínas Enzimas Ácidos nucleicos Vitaminas Hormonas
  • 4. 3. CITOLOGÍA 3.1. Teoría celular Estructura de las células eucarióticas Membrana Citoplasma, organelos citoplasmáticos, inclusiones Núcleo Las bacterias Los virus 4. FISIOLOGÍA CELULAR 4.1. Ciclo celular, Interfase, Mitosis Meiosis Metabolismo División celular Homeostasis y transporte a través de la membrana Permeabilidad celular TEMARIO DE LA PRUEBA DE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD 1.1. La Contabilidad Definición Importancia Clasificación Objetivos generales 1.2. La Empresa Definición Importancia, funciones y objetivos Clasificación Requisitos mínimos para formar una Empresa 1.3. El Comercio y el comerciante Definición, importancia, clasificación El comerciante concepto Requisitos para ser comerciante Incapacidad para ejercer el comercio 2. DOCUMENTOS MERCANTILES Y COMERCIALES 2.1. Documentos mercantiles Concepto e importancia Clasificación
  • 5. Requisitos y partes Manejo correcto 2.2. Comprobantes de venta La factura y la nota de venta Requisitos y partes Bienes y servicios con tarifa 12% Bienes y servicios con tarifa 0% El R.U.C. 2.3. Principios y normas contables PCGA Las NICS-NECS Marco conceptual de las NIIFS 3. CICLO CONTABLE 3.1. La cuenta Personificación de hechos contables Definición de cuenta, partes Clasificación de la cuenta Plan y codificación de cuentas 3.2. La ecuación contable Definición Elementos de la ecuación contable Ejercicios de aplicación 3.3. Desarrollo del ciclo contable Transacción comercial Libro diario Libro mayor Balance general Balance de resultados Ejercicio de aplicación TEMARIO DE LA PRUEBA DE INGRESO PARA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN La prueba de ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación, estará integrada por preguntas de las asignaturas de Física, Matemáticas, Biología y Química FÍSICA
  • 6. 1. Magnitudes físicas: 1.1 Magnitudes fundamentales y derivadas 1.2 Sistemas de unidades 1.3 Sistema internacional de unidades S.I. 1.4 Transformación de unidades 2. Cinemática: 2.1 Conceptos básicos: velocidad, aceleración, m.r.u. y m.r.u.v., caída libre, tiro parabólico. 3. Dinámica: 3.1 Leyes de Newton: inercia, fuerza, masa y peso, diagramas de cuerpo libre. 4 Temperatura y calor: 4.1 Temperatura, escalas termométricas, cambios de estado. MATEMÁTICAS 1. Regla de tres simple 2. Porcentajes 3. Ecuaciones simples 4. Reducciones 5. Problemas 6. Simplificaciones. BIOLOGÍA 1. Célula 2. Sistema circulatorio 3. Sistema respiratorio 4. Sistema óseo 5. Sistema muscular 6. Sistema digestivo 7. Sustratos energéticos 8. Nutrición. QUÍMICA 1. Elementos 2. Compuestos orgánicos 3. Compuestos inorgánicos 4. Leyes químicas 5. Generalidades básicas. 6. Materia.
  • 7. TEMARIO DE LA PRUEBA DE INGRESO PARA LA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL La prueba de ingreso para la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Educación Infantil, estará integrada por preguntas de las asignaturas de Comunicación Oral y Escrita, Historia Universal, Historia Ecuatoriana, Geografía Ecuatoriana y Matemáticas, de acuerdo al siguiente temario COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1. Reglas ortográficas y uso de los signos de puntuación. 2. Vicios de dicción: palabras homófonas, antónimas y sinónimas, puntuación. 3. Elaboración de solicitud. HISTORIA UNIVERSAL 1. Revolución Francesa 2. Revolución Americana HISTORIA ECUATORIANA 1. Proceso independentista GEOGRAFÍA ECUATORIANA 1. Límites políticos de las provincias MATEMÁTICAS 1. Regla de tres 2. Razonamiento matemático lógico 3. Sistema de ecuaciones de primer grado 4. Resolución de ecuaciones de segundo grado 5. Fracciones algebraicas: operaciones fundamentales